19 de septiembre de 2025

¿Qué es la reserva ovárica y por qué importa?

Muchas mujeres escuchan el término “reserva ovárica” cuando empiezan a consultar sobre fertilidad, pero no siempre se entiende bien qué significa o por qué es tan importante.

La reserva ovárica hace referencia a la cantidad y calidad de óvulos que aún permanecen en los ovarios. Es una parte clave para valorar las posibilidades de embarazo, tanto de forma natural como a través de tratamientos de reproducción asistida.

A diferencia de los hombres, que producen espermatozoides continuamente, las mujeres nacen con todos los óvulos que tendrán en su vida. Con el tiempo, esta cantidad disminuye, especialmente a partir de los 35 años. Por eso, conocer tu reserva ovárica te permite adelantarte y tomar decisiones con mayor seguridad.

Este estudio se realiza principalmente mediante dos herramientas: una ecografía transvaginal para contar los folículos antrales (estructuras donde se desarrollan los óvulos), y un análisis de sangre para medir la hormona antimülleriana (AMH). Ambas pruebas son sencillas, indoloras y se pueden hacer en cualquier momento del ciclo.

Es importante entender que la reserva ovárica no predice si te vas a quedar embarazada o no, pero sí nos da información sobre cómo podrías responder a un tratamiento de fertilidad, si lo necesitas.

Muchas veces, conocer estos datos puede brindar tranquilidad o, por el contrario, alertarnos a tiempo para planificar con más consciencia. Recuerda que la fertilidad no es solo una cuestión de edad, sino también de información, acompañamiento médico y decisión personal.

Si tienes dudas sobre tu fertilidad o quieres realizarte un estudio, te invito a agendar una consulta. Estaré encantada de acompañarte.